RADIO LA VOZ, LA VOZ DE LOS PUEBLOS DE AMAZONAS

martes, 2 de agosto de 2011

Afirma Gílmer Alarcón, catedrático de San Marcos:
“El buen periodista debe estar en permanente capacitación”


BAGUA GRANDE (JOSÉ FLORES).- Quien desee ser respetado en el campo de la comunicación, todo lo que escriba o hable debe ser creíble. Comunicador que pierde la credibilidad, no puede llamarse periodista. “Por eso –dijo Gílmer Alarcón- la capacitación del comunicador debe ser permanente”. Así lo afirmó el abogado, profesor y periodista Gílmer Alarcón Requejo, en la charla que brindó a diversos comunicadores de Jaén y Utcubamba, que se reunieron por invitación de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú-Filial Utcubamba el sábado 30 de julio en un aula de la I.E. “Alejandro Sánchez Arteaga” Nº 16210 de Bagua Grande.
El tema central que abordó el ilustre invitado fue “Estado de Derecho y protección de los periodistas”, luego del cual se entabló un importante conversatorio donde participaron el Presidente de la ANP Región II, Carlos Flores Borja; dos mujeres periodistas de Jaén, además del conocido hombre de radio de Lambayeque Enrique Elías Jiménez y del periodista y gerente de Radio Stéreo 99 de Bagua Grande, Carlos Cabrera.
También participaron en el debate: Leyla Flores Burgos (Radio La Voz), Segundo Herrera (Programa radial “Un derecho sin nombre”), Juan Vargas Chicoma (Columna “Segundo Tiempo”, DIARIO AHORA), Jorge Chávez y Damián Mondragón (Comunicadores de la Juventud Obrera Cristiana), Wílder Mego Pérez (Comunicador de la Asociación de Profesionales), José Benigno Bautista Sarmiento (Corresponsal de Radio La Voz desde Limonyacu) y José Ylario Delgado Julón (Corresponsal deportivo de Radio La Voz).
Gílmer Alarcón Requejo tiene estudios de postgrado en Maestría en Ciencia Política-Teoría de la Democracia, otorgado por la Universidad Nacional de San Andrés (Bolivia) y de Suficiencia Investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Actualmente es Profesor en las Universidades Nacional Mayor de San Marcos, San Martín de Porres y Jaime Bausate y Meza, donde enseña los cursos de Filosofía del Derecho, Derechos Humanos, Argumentación Jurídica y Metodología de la Investigación Científica. También es Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario