RADIO LA VOZ, LA VOZ DE LOS PUEBLOS DE AMAZONAS

martes, 7 de agosto de 2012


Carlos Ruiz Paredes: “El presidente regional parece un
alcalde inaugurando obras que deben ejecutarse por las
municipalidades”

Bagua Grande (José Flores).- El presidente de la agrupación política “Surge Amazonas”, Carlos Alberto Ruiz Paredes, calificó de un pequeño alcalde distrital al presidente regional de Amazonas, José Arista Arbildo,  por estar ejecutando e inaugurando pequeñas obras, que deben ser construidas por las municipalidades distritales y provinciales.
Ruiz Paredes dijo que el mandatario regional debe hacer política regional de impacto, ver cómo mejora las cadenas productivas en el agro amazonense y arreglar los canales de riego de la zona. Asimismo, afirmó que tenemos dos congresistas inútiles y mudos, y que carecemos de organizaciones de base que realmente fiscalicen a las autoridades.
Sobre el retrasado y mal ejecutado proyecto del agua potable para Bagua Grande,  señaló que la incompetencia y la dejadez del gobierno regional la tiene en ese estado, recordando que Arista prometió 80 millones de dólares para mega proyectos, pero hasta la fecha no ha gestionado ni un dólar para solucionar los problemas mas álgidos de la región, como es el caso del agua potable para Bagua Grande, sobre el que tendría que pensarse en un proyecto integral, a través de Magunchal, el bombeo de las aguas del río Utcubamba o el manantial existente en Rosapampa.
“Si franeleando al presidente consigue obras, bienvenido sea”
Carlos Ruiz Paredes enfiló sus baterías nuevamente contra el consejero por Utcubamba de su partido político, Élmer Soto Monje, por quien dijo: “si franeleando al presidente regional de Amazonas, quiere conseguir obras para Utcubamba, ojalá así sea”, refiriendo que su partido político le dio una oportunidad a Soto, pero cuando llegó al poder se envaneció y tiene ahora otra catadura.
Por otro lado,  expresó tener muy buenas relaciones con Micelio Vallejos Bravo, calificando de positivo su gobierno municipal, manifestando que lo viene apoyando con  ideas, sin interferir en su autonomía; “estoy preparando un documento para el alcalde provincial, sobre la importancia de un plan piloto urbano de acuerdo al medio ambiente, además estoy solicitando la instalación en la Municipalidad Provincial de Utcubamba de una oficina de proyectos, donde se elaboren expedientes y perfiles, para que luego sean canalizados ante los ministerios respectivos.
Con respecto a su organización política, indicó que tras presentarse tres listas para la Secretaría General, se estableció una de consenso liderada por el Ing. Guido Flores Rosillo, quien actualmente jefatura la Oficina de Ecoturismo y Medio Ambiente de la MPU.
Finalmente, el ex candidato al gobierno regional felicitó a la alcaldesa de Jamalca, por haber gestionado y obtenido a través de una ONG en Lima, la suma de 20 millones de nuevos soles para obras en su comunidad, agregando que los alcaldes no solo deben esperar sentados el FONCOMUN, si no que deben salir a buscar recursos al exterior. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario