Barrios Altos, El
Santa y Pedro Yauri denunciarán a jueces
Pedirán al CNM destitución de sala de Villa
Stein
El
Instituto de Defensa Legal (IDL), la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh),
la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), la Fundación Ecuménica para el
Desarrollo y la Paz (Fedepaz), y los familiares de las víctimas de los crímenes
de Barrios Altos, El Santa y del periodista Pedro Yauri, presentarán el viernes
3 de agosto a las 11 a.m., una denuncia disciplinaria y un pedido de destitución
ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), contra los cinco magistrados
que integran la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema y que recientemente favorecieron a Vladimiro Montesinos y al Grupo
Colina, es decir, Javier Villa Stein, Josué Pariona Pastrana, Jorge Salas
Arenas, Segundo Morales Parraguez y Francisco Miranda
Molina.
El pedido de destitución formula 12 cargos contra los
jueces mencionados y detalla las diversas
faltas graves en las que incurrieron los mismos en la sentencia al Destacamento
Colina. Las faltas se refieren a la ausencia de imparcialidad del vocal supremo
Villa Stein, a las infracciones cometidas en la sentencia y en los fundamentos
adicionales del 20 de julio de 2012, a
la aclaración de los fundamentos adicionales del 24 de julio de 2012, entre
otras.
Sobre el
primer punto, el documento precisa que el juez Villa Stein vulneró la garantía
de imparcialidad en el proceso judicial por las siguientes razones: 1)
diferencias en el trato dado a los procesados con respecto a las víctimas y sus
abogados; 2) haberle sugerido a uno de los procesados, en medio de una
audiencia, argumentos para su defensa; 3) el hecho fehaciente de que el abogado
Ernesto
Villa Morán, hijo del magistrado Villa Stein, fue parte del Estudio Souza &
Nakasaki, y asesor del congresista fujimorista Rolando Souza; y 4) que, tras
una reunión sostenida en setiembre del 2009 con el ex
jefe del SIE, Juan Rivero Lazo, y con otros condenados del Grupo Colina presos
en el Penal San Jorge, dijera que el Poder Judicial “no podía prestarse a abrir
nuevos casos a un interno sometido a un proceso tan
largo”.
Existe, además, predisposición pública,
animadversión y prejuicio exacerbado del juez Villa Stein contra los abogados de
las víctimas de tales matanzas, que el mismo magistrado ha evidenciado en
diversas entrevistas públicas y que se demuestra en el
documento.
El petitorio también pone en evidencia
las faltas graves del fallo del 20 de julio pasado, pues anuló la condena por
asociación ilícita para delinquir de todos los acusados, porque, según
argumentaron, el Ministerio Público nunca acusó por dicho delito. Sin embargo,
este argumento es contradictorio e insuficiente.
Lo mismo sucede con la figura de crimen
de lesa humanidad, pues, según Villa Stein y los otros vocales supremos, el
Ministerio Público no efectuó tal imputación. Eso es falso, como ha quedado
acreditado con diversos documentos y resoluciones, así como por la propia
“Aclaración” que efectuaron días después de conocido el fallo tres de los jueces
supremos.
Asimismo, el haber calificado
implícitamente y sin fundamento alguno a las víctimas de Barrios Altos, El Santa
y al asesinado periodista Pedro Yauri, como
“terroristas”.
De las misma forma, la denuncia que se
presentará ante el CNM da cuenta de las irregularidades en la absolución del
coronel Alberto Pinto Cárdenas, ex jefe del SIE en 1992 cuando ocurrieron los
citados crímenes, así como en la reducción de las penas de todos los condenados,
desde Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza, Santiago Martin Rivas, Juan Sosa
“Kerosene” Saavedra, entre
otros.
Como se subrayó líneas arriba, luego de
emitida la sentencia, el 24 de julio tres de los integrantes de la sala que
preside Villa Stein (Jorge Salas Arenas, Francisco Miranda Molina y Baltazar
Morales Parraguez) emitieron una “Aclaración” al fallo que bajó las penas al
Destacamento Colina. Pero, en realidad, tales argumentos no eran adicionales
sino, en rigor, distintos a los del cuerpo principal de la sentencia.
Es por eso que con ese pronunciamiento
adicional se agravaron aún más las irregularidades del fallo, pues el deber de
todo magistrado es motivar debidamente sus sentencias en base al ordenamiento
jurídico existente, sin que exista algún tipo de contradicciones.
Por todo lo señalado, se solicitará
formalmente al CNM admitir la denuncia disciplinaria contra los cinco jueces
supremos que integran la sala de Javier Villa Stein, y se pedirá destituir a los
mismos. Asimismo, y dada la gravedad de los cargos, se solicitará la suspensión
preventiva del cargo de los mencionados jueces
supremos.
El petitorio lo presentarán los
representantes de las organizaciones y los deudos de Barrios Altos, El Santa y
del periodista Pedro Yauri, mañana viernes 3 de agosto a las 11 am., en la sede
del CNM ubicada en la Av. Paseo de la República 3285 - San Isidro.
Puede ver la nota en el siguiente enlace:
http://www.idl.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=289
Irupé
Gonzales
Prensa y Difusión - IDL
617-5700 (219)
RPC 997527771
RMP #994474
Prensa y Difusión - IDL
617-5700 (219)
RPC 997527771
RMP #994474
No hay comentarios:
Publicar un comentario