RADIO LA VOZ, LA VOZ DE LOS PUEBLOS DE AMAZONAS

martes, 7 de enero de 2014

Opina Ing. Segundo Sánchez, Director Regional Forestal y de fauna silvestre de Amazonas Eucaliptos no deben de sembrarse cerca a las cabeceras de agua 

 Ing Agrónomo Segundo Sánchez Tello

CHACHAPOYAS.- El Ing. Agrónomo Segundo Sánchez Tello, Director Forestal y Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas, manifestó que si se deseaba cuidar el agua, no se debe de sembrar eucaliptos, cerca de la cabeceras de agua, ya que esta planta funciona como una bomba de succión desde las raíces hacia el tallo y luego a las hojas eliminándolo posteriormente el ambiente. Sánchez Tello, aclaró que los eucaliptos no deben sembrarse en los humedales, puquios, manantiales, lagunas, nacientes de los riachuelos, etc. ya que esta planta restará el agua y con el tiempo se sufrirá la escasez de este líquido vital. “No es que el eucalipto sea una planta negativa dentro de la naturaleza, tiene su lugar y es recomendable sembrarlo en suelos deteriorados, degradados, donde la erosión lo ha dejado sin capa orgánica y donde crece sin ninguna dificultad” expresó. Agregó que el eucalipto, dependiendo del terreno, en unos 6 años ya se puede explotar su pulpa para papel, y de unos 10 a 12 años para madera. “De crecer en suelos más pobres su crecimiento tardará un poco. Esta planta es muy apreciada por los campesinos, ya que también es cortado para leña, que es el combustible natural muy utilizado en muchas comunidades” destacó. Por otra parte el Ing. Sánchez Tello, dio cuenta de un trabajo desarrollado por parte de la Autoridad Regional Ambiental en la creación de cinco Áreas de Conservación Regional, donde cuatro de ellas tienen la finalidad de cuidar las nacientes de agua y la quinta la biodiversidad. Informó que entre estos se encuentran Gocta la tercera Catarata más alta del mundo. (Provincias de Bongará y Chachapoyas), Vilaya – Cóndor Puna- Shipago. (Provincias de Luya y Utcubamba), Vista Alegre (Prov. Rodríguez de Mendoza), Monte Alegre (Prov. Rodríguez de Mendoza), Bosques Secos del Marañón (Biodiversidad – Cajamarca y Amazonas) Finalmente, respecto al tráfico ilícito de madera dentro de la región Amazonas consideró que este año se realizarán cambios drásticos frente a este problema. “Ha existido mucho descuido de nuestro sector forestal en cuanto a la gestión adecuada del bosque. Ahora sólo otorgaremos guía en los lugares que tiene permiso previa verificación del cargamento, antes no se hacía de esa manera y más bien se oficializaba un cargamento irregulares, es tiempo de poner orden” enfatizó. (Elizalde Cruz)

No hay comentarios:

Publicar un comentario