SOBRE DISCAPACIDAD
Luego de participar en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad, desarrollada en la ciudad de Lima del 24 al 28 de enero de este año, retornó a Bagua Grande el presidente de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), Eduardo Alva Torres. El líder discapacitado asistió a este evento en la capital de la república conformando una delegación de cuatro amazonenses integrada, además, por Javier Barboza Santa Cruz (Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de la provincia de Bagua), Margarito Machacuay Valera (Jefe de la OMAPED de Utcubamba) y Santos Mesías Copia Cruz (Coordinador en Amazonas de la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú, CONFENADIP).
Según explicó Eduardo Alva, la Cumbre abordó el siguiente tema: “Impacto de las Organizaciones de Personas con Discapacidad para la Implementación y Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, convención aprobada el 03 de mayo del 2008 por las Naciones Unidas, luego de tres décadas de esforzada labor en defensa de las personas con discapacidad por parte de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD).
Alva Torres dijo sentirse orgulloso de haber compartido este evento con 30 líderes internacionales y 100 del Perú provenientes de 25 regiones. Indicó que la OMPD es presidida por el peruano Wilfredo Guzmán Jara y fue fundada en el año 1981 y reconocida rápidamente con el status de observador en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En la actualidad, la OMPD –a la que está afiliada la APDU- es una red mundial de discapacidades múltiples y cuenta con 144 Asambleas Nacionales en sus países miembros, con sus respectivas organizaciones de personas con discapacidad.
Eduardo Alva Torres, a quien cariñosamente se conoce como “Cueto”, recordó emocionado que la Cumbre Mundial sobre Discapacidad se inauguró en un ambiente del Congreso de la República, por la Dra. Susana Villarán, alcaldesa de Lima Metropolitana; luego vinieron las exposiciones de Wilfredo Guzmán Jara y Javier Mujica Petit, máximo líder de la CONFENADIP y presidente de la ONG Equidad, respectivamente. También se hizo un reconocimiento público al Dr. Gino Costa Elice, médico traumatólogo pionero en la rehabilitación integral y educación especial de personas con discapacidad en el Perú, así como al señor Antenor Montalbán Miranda, fundador de la CONFENADIP.
Por último, “Cueto” recuerda que hubo presentación de números artísticos a cargo de la Escuela Nacional de Folklore “José María Arguedas”, siendo clausurada la Cumbre por la congresista Marisol Espinoza Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario