Padre Fermín Rodríguez sostiene que hermano indígena es
acusado sin pruebas por desaparición del mayor Bazán
AIDESEP, 12 de setiembre de 2011. El clérigo Fermín Rodríguez Campoamor, párroco de la Parroquia de Santa María de Nieva, Condorcanqui, Amazonas; precisó que las acusaciones de homicidio al hermano indígena awajún Asterio Pujupat no tienen pruebas sólidas, no tiene fundamentación, más que aparecer en una foto junto al desaparecido mayor Bazán y otros hermanos durante la fatídica madrugada del cinco de junio de 2009.
De acuerdo al religioso, a Pujupat le ofrecieron un trabajo de madera, lo llevaron a Bagua y luego apareció en el penal de San Humberto, Bagua Grande para tenerlo literalmente como un perro, que le dan de comer y lo atan a la cárcel, ignorándolo por completo.
Rodríguez Campoamor resaltó que durante el interrogatorio, Pujupat no tuvo intérprete, pues dicen que habla bien castellano; pero cuando tú hablas con él se queda perplejo sin saber lo que le estás diciendo, detalló. Anteriormente, un artículo del Semanario Nororiente también defendió ese hecho y criticó al Procurador Oswaldo Arroyo Novoa, quien llamó “cínico” a Pujupat cuando este reitera que no sabe hablar el idioma español.
“Asterio Pujupat tiene apenas segundo grado de primaria en escuela bilingüe, habla lo indispensable para no morirse de hambre y está aprendiendo el «idioma» de la cárcel”, precisó.
Asimismo, el cura explicó que los indígenas awajún suelen responder sí a las preguntas del tipo tipo ¿No es usted el que hizo tal cosa?, puesto que la pregunta ya implica una negación, y esto es aprovechado constantemente por las autoridades.
Del mismo modo, el padre del mayor asesinado señaló que cree en la inocencia del hermano indígena y considera que la captura de Asterio Pujupat es una farsa organizada por el gobierno para esconder la verdad sobre la desaparición de su hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario