martes, 16 de julio de 2013

Hna. Maricarmen e indígena Jesús Manases presentan  libro La Verdad Sobre Bagua “Son los deudos y victimas de La Curva del Diablo que levantan su voz” 


 BAGUA GRANDE.- Hoy a partir de las 5 pm en el auditorio de la municipalidad provincial de Utcubamba se llevará a cabo la presentación del libro “La verdad sobre Bagua”, una serie de conclusiones e informes, antes durante y después de los hechos lamentables ocurridos el 5 de junio del 2009 en la Curva del Diablo, elaborados en base a los trabajos la comisión investigadora en minoría del Congreso de la República y además testimonios y hechos ocurridos hace 4 años. La presentación de dicho libro estará a cargo de la Hna. Maricarmen Gómez Calleja del Vicariato Apostólico San Francisco Javier de Jaén y del indígena Jesús Manases Valverde, evento tan similarmente como fuera presentado ayer en Bagua y la provincia de Jaén, este último en la Universidad Nacional de Cajamarca. “Era el deseo de Jesús Manases y el mío que esta investigación que hemos hecho no solo nosotros sino los familiares de los deudos, sobre este doloroso proceso de este conflicto cuyas heridas aún no han sido resarcidas, continúan abiertas. Hemos tenido muchísimo apoyo de testimonios que vamos a dar a conocer ese día” manifestó la hermana Maricarmen en declaraciones al diario Marañón. Dijo que si bien era doloroso el costo de esa reivindicación de los indígenas por defender sus territorios ancestrales era preocupante ver por ejemplo la acusación fiscal que pide cadena perpetua a algunos de sus líderes indígenas y era en ese contexto que había nacido el colectivo “Yo soy Bagua”. Dijo que Bagua Grande significaba mucha parte en este proceso por lo que se le menciona en este libro, inclusive la responsabilidad de informar de Radio La voz y que le costara posteriormente su silenciamiento por decir la verdad de la manera mas objetiva posible. “En este libro también se destaca la solidaridad de todo un pueblo como es Bagua Grande que unió a muchos hogares de esta ciudad al esconder a varios indígenas que venían siendo perseguidos como si fueran terroristas por parte de la policía” remarcó la religiosa. La Bienvenida y presentación estará a cargo del RP Castinaldo Ramos García, párroco de Utcubamba, se desarrollará posteriormente un análisis de la situación del conflicto a 4 años de ocurridos los hechos a cargo de la Dra. Pilar Arroyo Rizo Patrón, un informe actual sobre los procesos judiciales a cargo de la comisión episcopal de Acción Social (CEAS), que cambios produjo el llamado “Baguazo”, entre otros temas. El ingreso es totalmente libre para el público. (A. PINTADO)

No hay comentarios: