miércoles, 10 de julio de 2013

Índices alarmantes según informe del CEM. Hasta la fecha ya hay un 19 % Violencia sexual en Utcubamba se duplico entre el 2011 al 2012

 BAGUA GRANDE.- El Centro Emergencia Mujer llevó a cabo una reciente reunión de comunicación de resultados estadísticos 2012 de casos de violencia familiar y sexual dirigido a autoridades y funcionarios de la provincia de Utcubamba, este evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de Medicina Legal de Utcubamba, cuyos resultados fueron un fiel reflejo de que la violencia en nuestra provincia va en aumento. Según el reporte de casos que presentó el Centro Emergencia Mujer Utcubamba en el año 2012, reportó que de los casos atendidos el 38% corresponde a violencia psicológica, el 34% corresponde a violencia física y el 28% restante corresponde a violencia sexual, datos que haciendo una comparación con lo reportado en el año 2011, se tiene que en violencia sexual se incrementó de 14% a 28% en el año 2012, cifra que no solo preocupa al Centro Emergencia Mujer Utcubamba sino a toda la provincia de Utcubamba, toda vez que el índice de violencia se sumamente alto en relación con otras regiones. Asimismo presentaron los datos estadísticos referente a la relación entre las víctimas y sus agresores teniendo como resultado que en la provincia los potenciales agresores son el 11% el agresor es su esposo/a, el 26% es su conviviente, el 17% es su ex conviviente, el 13% es el padre/madre, y el porcentaje restante se subdivide en otros parientes, pero los más altos son los señalados. Un dato importante también es que históricamente se ha pensado que el agresor agrede a su víctima en estado etílico, y grande fue la sorpresa que cuando presentaron el cuadro al respecto nos dimos cuenta que el 83% agrede a su víctima en estado sobrio y el 17% restante lo hace en estado ebrio. Presentaron además las alarmantes cifras de feminicidio a nivel nacional siendo la capital de la república, Lima, la ciudad que reporta el más alto índice de casos de feminicidio y tentativa a nivel nacional, cuya cifra asciende a 29%, seguido de Ayacucho y Junín con 8%. En nuestra Región Amazonas en el 2012, se presentaron 3 casos de feminicidio y tentativa, cuyos agresores se encuentran prófugos de la justicia y que los motivos aparentes que llevaron a cometer este ilícito penal fueron los celos y la decisión de la víctima a separarse. En dicha reunión participaron representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Gobierno local y regional, gobernación de la provincia y la Policía Nacional del Perú, entre otros.

No hay comentarios: