Creó empresa en Bagua Grande, que físicamente no existe.
Gerente de EMSEU hace mal uso de la Ley de la Amazonía y gerencia dos empresas al mismo tiempo
BAGUA GRANDE, 10.2.11. (JOSÉ FLORES).- Teniendo en cuenta que la Ley 27037 –Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía- se creó con la finalidad de promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada en la zona, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios Eléctricos de Utcubamba, EMSEU, Ing. Edgardo Briones Delgado, aprovechándose de los beneficios que brinda dicha norma creó en el año 2002 la empresa GARDO REPRESENTACIONES CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES EIRL que actualmente ofrece diversos servicios, dentro de ellos las actividades de arquitectura, ingeniería y el servicio de mantenimiento de redes eléctricas.
Sin embargo, luego de explorar los antecedentes de dicha empresa, nos encontramos con la sorpresa que el negocio millonario del gerente de EMSEU, según la SUNAT, tiene como domicilio fiscal la ciudad de Bagua Grande, exactamente en el jirón Wiracocha 175, caserío de San Luis, pero al visitar dicha “empresa” que le genera millonarias ganancias al gerente de EMSEU, solo encontramos una pequeña casita construida en los tiempos de ENACE, que no tiene ningún parecido a una empresa donde trabajan más de 50 personas según la SUNAT.
Es importante señalar que el domicilio fiscal de la empresa del Ing. Edgardo Briones Delgado, solo ha servido de fachada, ya que dicha empresa que debería contar mínimamente con el 70% de su capital y su activo fijo dentro de la zona (Bagua Grande), lamentablemente no lo tiene, por que el gerente de EMSEU, a pesar de haberse beneficiado en todas sus compras para el crecimiento de su empresa con el reintegro tributario que duró hasta el año 2007, GARDO REPRESENTACIONES CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES EIRL funciona desde su nacimiento en la ciudad de Chiclayo, tras haber aperturando una sucursal, en la calle Manuel María Ízaga 965 y una oficina administrativa en la calle Las Magnolias 415, Urbanización Los Parques en Chiclayo.
Según el Artículo 13 de la referida Ley, el gerente de EMSEU y los contribuyentes ubicados en la Amazonía gozan de la exoneración del Impuesto General a las Ventas, por las siguientes operaciones: a) La venta de bienes que se efectúe en la zona para su consumo en la misma; b) Los servicios que se presten en la zona; y c) Los contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos en dicha zona.
Conociendo, según la LEY 27037, que los contribuyentes tienen que aplicar el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del ámbito de la zona beneficiada, en ese contexto, el señor Edgardo Briones Delgado en nada ha contribuido con el espíritu de la norma, que significaba el aumento de las inversiones y el crecimiento económico en Bagua Grande, en fortalecer la competitividad, la estabilización económica y el mejoramiento de la calidad de vida en general de los baguagrandinos.
Vale decir que los agentes económicos beneficiados tributariamente deben participar generando empleo, tecnología y desarrollo en la zona de influencia. Sin embargo, en las zonas que gozan de ciertos beneficios tributarios no ha sido así, es decir, no ha cambiado casi nada, no ha mejorado la calidad de vida de la población y el Estado no ha hecho inversiones públicas para fomentar el desarrollo, sobre todo en la Amazonía, tal como analizamos en el presente informe, donde un empresario como el gerente de EMSEU y otros comerciantes siguen haciendo de las suyas con las exoneraciones tributarias, sin que la SUNAT cumpla con su rol fiscalizador. Todos estos factores determinan la ineficiencia en el control de la SUNAT y la pésima administración de los tributos, así como en la recaudación, que originan que los gobiernos de turno siempre intenten dejar sin efecto la Ley de la Amazonía.
Según la SUNAT, el señor Edgardo Briones Delgado ha declarado ser el titular gerente de la empresa en mención, y a pesar de eso, el alcalde de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo, lo convocó para que asuma la gerencia de EMSEU; o sea, dicho funcionario administra actualmente dos gerencias al mismo tiempo, es por eso, que ahora se entienden las ausencias constantes del gerente de EMSEU de su oficina, debido a su doble responsabilidad. Además, según el PDT 600 y PDT 601 de la SUNAT, el señor Briones estuvo al mando de 47 trabajadores el año 2009 y de 51 el 2010.
Según la oficina registral regional de la SUNARP, la empresa GARDO REPRESENTACIONES CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES EIRL fue creada por el señor Edgardo Briones, en el año 1999, a las 11 con 28 minutos de la mañana del 23 de abril; además, periodistas del diario AHORA descubrieron en la SUNARP que el gerente de EMSEU creó la empresa con 7 mil soles en bienes y en efectivo. Cabe detallar que han pasado varios años desde su creación por lo que no se descarta que la misma haya crecido para beneficio de Chiclayo y no de Bagua Grande, gracias al cuestionado reintegro tributario, que fue mal utilizado por la mayoría de empresarios en Amazonas.
A pesar que la empresa fue creada con 7 mil soles, AHORA descubrió que GARDO REPRESENTACIONES CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES EIRL facturó entre el 21 de octubre al 28 de diciembre del 2010 a ELECTRONORTE , la suma de un millón 996 mil 646 nuevos soles, por mantenimiento de redes, servicio de trasmisión y otros; o sea, la empresa del gerente de EMSEU se dedica actualmente a brindar servicios eléctricos. Además, para el año 2011 dicha empresa viene preparándose para brindar los mismos servicios a ELECTRONORTE.
Es importante señalar que ELECTRONORTE tiene sucursales en Bagua y Jaén, zonas que también están beneficiadas con los incentivos tributarios, y ése sería el motivo principal para que el señor Briones siga manteniendo su domicilio fiscal en Bagua Grande, porque podría estar facturando sin IGV a dichas localidades, además que no habría empresa que le pueda hacer la competencia, ya que la suya competiría sin IGV frente a otras empresas de Chiclayo y otras regiones que sí facturan con IGV.
AHORA trató de dialogar con el presidente del directorio de EMSEU, el alcalde provincial de Utcubamba Milecio Vallejos Bravo, pero su apretada agenda no permitió el diálogo con la prensa; asimismo lo llamamos a su RPM, pero lamentablemente solo timbraba, sin que nadie conteste.
EL DATO
Las exoneraciones en la Amazonía, tal como hemos mencionado anteriormente, no vienen contribuyendo con el desarrollo de las regiones de esta parte del Perú. “No existe evidencia tangible de que hayan cumplido sus objetivos de reducir la pobreza y generar desarrollo. Lo que sí han generado son enormes mercados negros de combustible, de servicios, que solo han agudizado el problema de la evasión tributaria y han beneficiado a unos pocos comerciantes que no han trasladado el efecto de los beneficios hacia menores precios para los consumidores“. Por esas razones algunas regiones han renunciado a dichos beneficios y otras tienen dentro de su plan las mismas intenciones
Hay que lamentar que en Amazonas la LEY 27037 no haya traído inversión, nueva tecnología o generar empleo, no ha fomentado el desarrollo de determinadas industrias consideradas estratégicas por el Estado y menos ha desarrollado el capital humano y
fomentado el desarrollo de las áreas geográficas deprimidas en Bagua Grande y Amazonas, o las que presentan desventajas de infraestructura o atención del Estado; y todo eso está reflejado en los altos índices de pobreza y desnutrición crónica en los habitantes y niños de Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario