martes, 16 de julio de 2013

MINSA lo consideró como establecimiento estratégico mediante resolución ministerial No ampliaron capacidad resolutiva del HAISAU 




 BAGUA GRANDE.- Con fecha 20 de julio del 2012 el ministro de salud de ese entonces el Dr. Carlos Alberto Tejada Noriega, emite la resolución ministerial No 632-2012/MINSA, aprobando un listado nacional de establecimientos de salud estratégicos en el marco de las redes de salud, documento a la que accedió el diario Marañón bajándola de la portal web del mismo ministerio de salud. En ese listado nacional de establecimientos de salud considerados estratégicos se encuentra tal como se comprueba en la relación que adjuntamos a la presente nota periodística, el Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande (nivel quirúrgico II-1), además de los establecimientos o postas de salud de Miraflores, Alto Amazonas, el Milagro y Lonya Grande, contando para ello con la “aprobación de los presidentes regionales y las direcciones regionales de salud con el visto bueno de sus directores” “Que estos establecimientos de salud estratégicos identificados y priorizados 

DEBERÁN DE AMPLIAR SU CAPACIDAD RESOLUTIVA

 para brindar servicios requeridos como salud mental, enfermedades metabólicas y crónicas, detección de cáncer, con sus servicios de fortalecimiento en laboratorios y diagnostico por imágenes, además participarán en atención de emergencias médicas o quirúrgicas de acuerdo a las necesidades de cada red de servicios de salud,… los establecimientos de salud estratégicos quirúrgicos se les considerará a aquellos que tengan capacidad resolutiva para atención quirúrgica" refiere la resolución ministerial. La citada resolución ministerial contó en esa oportunidad con el visto bueno de la directora general de la dirección general de salud de las personas, la directora general de la oficina de asesoría jurídica y el viceministro de salud. Pese a ello y de manera extraña a lo que todos consta dicha elevación de la capacidad resolutiva del Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande, nunca se dieron, recursos que lamentablemente habrían sido presuntamente destinados para otros fines. 

 CONSEJERO POR UTCUBAMBA: “NO TENIA SENTIDO LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL”


 Entretanto el consejero regional por Utcubamba, Ing. Elmer Soto Monje, confirmó la existencia de dicha resolución ministerial, agregando que el ex director regional de salud de Amazonas Dr. Francisco Ramos lo había gestionado con la mejor intención de ayudar a Utcubamba “Esta resolución tenia la intención de concretar los equipos de hospital, pero no se percataron en esos momentos que el hospital Santiago Apóstol ya tenia un expediente, ya casi concluido, terminado por lo cual no se acomoda ese tipo de resolución”. Dijo al respecto que se había llevado a cabo una reunión urgente en Chachapoyas con la directora regional de salud y los técnicos de la municipalidad de Utcubamba para ver este tema, habiéndose acordado que el hospital Santiago Apóstol necesita una viabilidad de su perfil técnico del cual seria incongruente en el momento actual del monto de 60 millones de soles habiendo pasado con implementación a 90 millones de soles con expediente real. “En el caso de los hospitales que se encuentran en la relación que el ministerio de salud ha emitido, esos nosocomios no tienen nada, empiezan recién de perfil, esa es la gran diferencia. Creo que la voluntad política y la defensa de los intereses de Utcubamba se han puesto de manifiesto mediante la aprobación del presupuesto de la primera etapa que es de 38 millones de soles” expresó ayer en una entrevista con el informativo La Voz de Radio La Voz que abordó especialmente este tema. 

 HOY EN LIMA AUTORIDADES DE UTCUBAMBA SE REÚNEN CON LA MINISTRA DE SALUD

 Precisamente hoy se reunirán en horas de la mañana con la ministra de salud en Lima las autoridades de Utcubamba para ver el tema definitivo de la construcción del hospital regional de Utcubamba. Dicha delegación estará encabezada por el alcalde de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo, el gobernador provincial Prof. Wilmer Medina Ortiz, el consejero regional por Utcubamba, Ing. Elmer Soto Monje, el director de la red de salud de Utcubamba, Dr. Carlos Guillen, entre demás autoridades acompañadas del presidente regional de Amazonas José Arista Arbildo. Se conoció que algunas de estas autoridades ya se encuentran en Lima desde ayer a fin de ver el tema de la construcción del hospital regional de Utcubamba (A. PINTADO)

No hay comentarios: