Programa de Radio La Voz “Conservando
Lo Nuestro” visitó IE Abraham Valdelomar
En CP de Hualango – Cumba
Se desarrolló FENCYT 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifMbQBTVfEUGLRBBZ8gdJoIfRF4QmRkPPKKuiPX4H2ihjBDj9eA7A2ttc3FNxz5j8jPzca0zYnmUgnAiV0vmo-MBgOkA2R84t2blc2iu1fhySH1ynPI3pMaUgYsQl2cX3y6c1CtA1hGN0/s400/NOTA+4.1Equipo+completo+que+elabora+el+programa+Conservando+Lo+Nuestro+de+radio+La+Voz+Karen+,+Leiter,+Thalia+y+Prof.+Elias.JPG) |
EQUIPO COMPLETO DE CONSERVANDO LO NUESTRO KAREN, LEITER, THALIA Y PROF. ELIAS |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzWhdWZQJdpQDBJH65XFhvEV-GdIywxaPzR9iN_MkpB2uSriicLtKARKSspnJMMuVmxK31OipgiAFirxHwBdfR-_vE5TBnP6MXsp4k8eN-YIQyCVOduSmtE2C4o3p5Kl4yEVx8grS0u6Q/s400/SAM_2006.JPG) |
LEITER FLORES RESPONSABLE DEL PROGRAMA CONSERVANDO LO NUESTRO JUNTO AL DIRECTOR DE LA I.E. ABRAHAM VALDELOMAR LIC. ADALÍ CIEZA |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1vsorqw3b_AFzwTIrZqlOdKzr339fBoQ8lE11DEpRIOLJj-PpoaymFtJjWtgRj8gSLk1CDp3A4tduK0D8EGEgQgNlXDV9DSHjYYfHzD1HrXAtgKcOspdfP6Ho7G-DL6dWa7lIB9ZkCE8/s400/SAM_2021.JPG) |
LAS BELLAS MUJERES DE HUALANGO |
BAGUA GRANDE.- Los integrantes del programa radial “Conservando Lo nuestro” que se transmite todos los sábados en horas de la mañana por Radio La Voz, decidió trasladarse este pasado fin de semana hacia el centro poblado de Hualango en el distrito de Cumba, cumpliendo su serie de visitas a varios planteles escolares de la zona rural de Utcubamba y asi conocer de cerca las experiencias, inquietudes, necesidades y proyectos de los niños y jóvenes educandos.
En su cuarta visita a localidades de Utcubamba, ya que anteriormente estuvieron en zonas como Jamalca, Tambolic, El Ron y en los próximos días en el distrito cafetalero de Lonya Grande, llegaron hasta la IE Abraham Valdelomar del nivel primario y secundario en el CP de Hualango especialmente invitados en el marco del 30 aniversario de dicho colegio y el desarrollo de la Feria Pedagógica Productiva – FENCYT 2013.
En ese lugar los integrantes que conforman dicho espacio radial educativo en Radio La Voz, conocieron de cerca los novedosos proyectos que se presentaron como el procesamiento de las frutas como el maracuyá y la naranja, la elaboración de una alcancía con residuos sólidos de cartón para la disminución de la contaminación ambiental por parte de los alumnos del segundo grado, el aprovechamiento de los residuos plásticos de las botellas descartables para la elaboración de un florero colgante para si disminuir la contaminación del medio ambiente, elaboración del carbón con residuos de papel para desarrollar actitudes de conservación del medio ambiente por parte de los alumnos del tercer grado, el procesamiento del cacao, entre otros.
En el evento no solo estuvieron alumnos y padres de familia al igual que docentes del referido plantel, sino el gerente sub regional de Utcubamba, Prof. Johnny Mera Alarcón, el director de la UGEL Utcubamba, Prof. Wilmer Ferre, el director del colegio Prof. Adalit Cieza y pobladores de la zona así como de caseríos y centros poblados vecinos, interesados por conocer los nuevos avances en la tecnología y la variada gastronomía de la región.
Por ejemplo se pudo ver de cerca el procesamiento que se le da a la Maracuya a través de sus diferentes productos con la finalidad de articular los aprendizajes con la producción y el mercado, proyecto que estuvo a cargo de los alumnos y alumnas del cuarto grado, siendo en este sentido lo novedoso y atractivo la elaboración del llamado Matico a través de sus diversos productos medicinales que han permitido prevenir y aliviar infecciones e inflamaciones internas y externas.
Similarmente, la naranja bajo los conocimientos tradicionales de la región, también derivados en base a esa fruta como postres, licores, jugos, artesanía y ensaladas, generando un mercado e ingresos económicos a los estudiantes de dicha institución educativa.
El director del plantel Prof. Adalit Cieza, agradeció entretanto la presencia de las autoridades de Utcubamba en la zona sirviendo así de motivación para los jóvenes que se convertirán en futuros buenos ciudadanos de sus caseríos o centros poblados. (A. PINTADO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario