martes, 20 de septiembre de 2011

Debieron hacerse 70 diligencias, solo
se hizo una, instructiva del caso culmina hoy
Hicieron inspección judicial
en Estación 6 por “Baguazo”

IMASITA – BAGUA (A. PINTADO).- El pasado martes 13 de setiembre se realizó la diligencia de Inspección Judicial en las instalaciones de la Estación No 06 de Petro Perú, ubicado en el distrito de Imaza en la provincia de Bagua lugar donde fueron asesinados 12 policías el pasado 5 de junio del 2009, diligencia que fuera ordenada por el poder judicial a traves del Juez del Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Bagua, en la investigación de los luctuosos sucesos que se sigue con en el expediente Nro. 281-2009.
En dicha diligencia que se inició desde las 2 pm y culmino aproximadamente siendo las 6 pm, participaron el juez y secretaria del juzgado en mención, un fiscal provincial de Bagua, además de los abogados de las ONGs Vicariato-CEAS los doctores Karina Oballe y Sigfredo Floria, por AYDESEP estuvo el Dr. Iván Carrascal por IDL el Dr. Juan José Quispe. Un guía que fue un vigilante de la estación y un representante de la misma, estación de PETRO PERU, el Ing. Fernando Urizar.
Dentro de la serie de diligencias efectuadas ese día fue la inspección realizada a La cima del cerro que esta frente a la estación nro. 6, la misma que contó con el apoyo de una guía y se verifico la ruta que según este habrían sido llevados los 12 policias para ser victimados, lugar donde posteriormente fueron ubicados los cadáveres de los efectivos policiales, algunos de ellos maniatados de pies y manos. Sin embargo en la inspección judicial no se encontraron evidencias o indicios tales como sangre, casquillos de bala, u armas
Luego se inspeccionó las instalaciones de las viviendas, la zona industrial, el colegio, los campos de fulbito y el cerco perimétrico, tampoco se encontraron indicios de destrozos por ningún lado ni de los bienes dentro de las instalaciones de la estación 6 ni rotura de las mallas de los cercos al perimetricos
El caso de la estación nro. 6 culmina en su ampliación instructiva el dia martes 20 de septiembre, solo se realizaron 3 declaraciones judiciales y una diligencia de inspeccion judicial de las mas de 70 diligencias que deberían haberse realizado
El expediente deberá remitirse luego de los dictámenes finales del Ministerio Publico y el Informe Final del Juez, al Fiscal Superior para ver si acusa, dispone un nuevo plazo ampliatorio o no acusa
LOS HECHOS EN LA ESTACION 6
El acta del levantamiento de los cuerpos el 5 de junio del 2009 indicaba que los policías fueron encontrados “descalzos, sin borceguíes y con las manos amarradas con pasadores. Presentaban en sus cuerpos diferentes heridas con armas cortantes y penetrantes (lanzas y hachas), en la parte de la cabeza, cuello y dorso. También presentaban heridas de bala por escopetas”.
Eran los suboficiales José Huamán, Johan Ruiz, Michael Meza, Rely Delgado, Germán Farroñán, Ronald Elera, Marcos Huansi, Adán Higinio, Grey Castro y Luis Miranda. El cuerpo del comandante PNP Miguel Montenegro Castillo fue encontrado recién el lunes 8, a dos kilómetros de distancia. Estaba igualmente con las manos atadas, semidesnudo y con dos heridas de bala.
Ninguno de ellos falleció en combate. Fueron torturados y asesinados por centenares de indígenas que a los policías los tuvieron secuestrados desde el 9 de abril
EN LA CURVA DEL DIABLO
Pero el mismo viernes 5. A las cinco y treinta de la mañana, 550 policías se alistaron para iniciar el operativo de desalojo de un tramo de la Carretera Fernando Belaunde Terry, entre los caseríos Siempre Viva y El Reposo, en Utcubamba. Al frente del ‘teatro de operaciones’, estuvieron los generales Luis Muruguza y Javier Uribe.
No está claro quién dio la orden, pero 52 policías, al mando del mayor PNP Felipe Bazán Soles, se ‘adelantaron’ para sorprender a los nativos en una colina cercana a la ‘Curva del Diablo’.
Pero fueron ellos los sorprendidos. Allí se encontraban unos 4,000 manifestantes y algunos de ellos advirtieron a tiempo la presencia policial. “Vi a los policías avanzar por entre las sombras y corrí la alarma” señaló uno de los indígenas.
El contingente del mayor Bazán fue reducido y 12 efectivos fueron abatidos con sus propias armas de largo alcance. El cuerpo de Bazán no ha sido encontrado al cierre de esta edición. Era su primera operación en el campo. En marzo último había obtenido el 1er puesto en un curso de alto riesgo de la Dirección de Operaciones Especiales.

No hay comentarios: