miércoles, 11 de enero de 2012

Bagua Grande también tiene sus escritores: Publican libro de leyendas, mitos y relatos. Y poema a Utcubamba

Profesor Luis Heredia
BAGUA GRANDE (JOSÉ FLORES).- Se ha publicado el libro “ENIGMAS”, que recoge las leyendas, mitos y relatos que circulaban como tradición oral en los distritos de la provincia de Utcubamba. Ha sido el profesor Luis Heredia, quien junto a un grupo de docentes, ha realizado este trabajo de recopilación y de redacción que se ha traducido en un hermoso libro, que nos acerca más hacia la provincia en que habitamos
Del distrito de Bagua Grande se han rescatado relatos como “La catarata encantada de la quebrada de Goncha”, “El anciano chacarero de las pampas de Morerilla”, “La laguna de Burlán”, “La llorona de la quebrada Cachimayo”, “El gallito encantado del cerro El Toro”, “El cura sin cabeza”, “El mito del agua colorada”, “El cerro del gallo cantor”, “El Pacharaco” y “La llorona y el enamorado”, entre otros.
De Cajaruro destacan las leyendas “El matrimonio de Chicharra”, “El guardián de los venados” y “El ermitaño y el bandolero”. Cumba aporta los relatos “La guayusa”, “La llorona de Hualango” y “El venado endemoniado”. Por su parte, el libro recoge de Jamalca las leyendas “El cacique Pantoja” y “El toro de siete colores”. De Lonya Grande destacan los relatos referidos a “El hechizo de la tía Meche”, “El trapiche encantado” y “El tío Curinambi”.
Del distrito de El Milagro se ha seleccionado, entre otras, las leyendas de “La Curva del Diablo”, “La llorona de Siempre Viva” y “El cerro Tongoloma”. Por último, de Yamón figuran “El encanto de mamá Chepa” y “El guardián del Shipago”. El libro se viene distribuyendo gratuitamente entre los principales centros educativos de la provincia.
Por su lado, el agricultor y ex alcalde de Utcubamba, Julio César Abad Alvarado, compuso un poema alusivo a la provincia donde recuerda las riquezas de la zona y los hombres que emigraron de otros lugares y la hicieron grande, sin dejar de mencionar a los que actualmente vienen luchando por el “Ombligo de Amazonas”, como así llama a la provincia el poeta.


POEMA A UTCUBAMBA
Autor: Julio César Abad Alvarado

Cuando nació Bagua Grande,
un día de lluvia y sol,
el Inca bajó del Ande
a gozar de su calor.

El caminante admiraba
la hermosura de sus valles,
y frenético anunciaba
que cruzó el gran Marañón.

Yo no sé si soy de aquí,
o de qué lugar he llegado,
lo cierto es que me he quedado
en esta tierra bendita.

Nunca reniegues mi hermano
del cielo que te cobija,
extiende a todos la mano
sin que nadie te lo exija.

Díganme si no es verdad
que al “Ombligo de Amazonas”
arribaron muchas personas
buscando felicidad.

Mesones Muro enrumbó
con teodolito en la mano,
fue él quien descubrió
el cuello cordillerano.

Dejando su Ferreñafe
quiso llegar al oriente,
y con ánimo ferviente
se bañó en el Marañón.

Evoquemos la memoria
de este ilustre ciudadano,
cuya huella entusiasmó
a muchísimos peruanos.

Alrededor de estos valles
emergieron muchos pueblos,
trazando plazas y calles
dio comienzo a mi provincia.

Utcubamba ya nació
por empuje de su gente,
que al unísono gritó
¡Viva Utcubamba, viva el Oriente!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy interesante este libro, dónde puedo compralo?