jueves, 19 de abril de 2012

80 comunidades indígenas se reunirán el 28 en Condorcanqui Para convocar paro por presunta corrupción de fiscales y jueces

Condorcanqui (Alberto pintado).- Con el calificativo de "caimanes del mismo pozo" 80 comunidades indígenas de Condorcanqui se reunirán este próximo 28 de abril en la comunidad de Tayuntsa en Puerto Nieva, con la finalidad de acordar un paro debido a la indignación que les ha causado un grupo de fiscales y jueces involucrados en presuntos actos de corrupción y quienes habrían ejercido presión mediante la visita en estas pasadas semanas del MTC a algunas emisoras que se encontraban cuestionando el accionar de dichos magistrados motivando así el silenciamiento de Radio Nieva y la apertura de una serie de procesos investigatorios a algunos periodistas Así lo informó desde Santa María de Nieva el comunicador social Eber Yangua, quien precisó que a raíz de estos hechos la población de las diferentes comunidades nativas se expresan por ejemplo "porqué los fiscales tienen que interesarse en silenciar a las radios, es malo opinar acaso por el simple hecho de estar denunciando?, frente a la fiscalía y poder judicial nos sentimos verdaderamente impotentes porque desde Lima no hacen nada por cambiarlos" Yangua denunció que en una ocasión el fiscal de familia con el cuestionado fiscal de Condorcanqui, Dr. Ronald Deza Deza, habrían logrado incluso con meter a una persona a la cárcel bajo el presunto delito de hurto agravado y con la sorpresa que en menos de 5 días su proceso fue celerísimo y le aplicaron la pena inmediata de 5 años de prisión sin estar involucrado en el hecho. Manifestó incluso que el secretario de ese mismo fiscal habría recibido presuntamente 8 mil nuevos soles a fin de adelantar un proceso en favor de un litigante y que este posteriormente al ver que no había resultados a su favor le envió una carta notarial solicitándole le devuelva el dinero, situación que fue dada a conocer por algunos medios de comunicación de Amazonas. En la entrevista Yangua señaló que la reacción de la población no se haría esperar. Agregando en tal sentido que, si bien es cierto que las comunidades nativas son pacificas pero que después no las vayan a tildar de malas cuando tomen la justicia por sus propias manos. "No hay fiscalía de prevención del delito, ni la del medio ambiente, por lo que los actuales fiscales en Condorcanqui, estarían presuntamente usurpando funciones" manifestó el comunicador social de Santa María de Nieva en Bagua. Agregó que en una ocasión y durante una reunión los madereros reconocieron públicamente ser objeto del cobro por parte de algunas autoridades, tal como lo ha confirmado también el señor Tantaleán, quien habría expresado que esos cupos eran de 10 mil nuevos soles.

No hay comentarios: