miércoles, 4 de julio de 2012


Advierte jefe del ALA Utcubamba, Ing Jorge Canta
Rio  Utcubamba sigue siendo
Contaminado con desagües 



BAGUA GRANDE (A. Pintado).- El jefe de la oficina de administración local del agua de Utcubamba, Ing. Jorge Canta Ventura, mostró su preocupación debido a que hasta la fecha los desagües de la capital de Utcubamba discurren desde diferentes sectores hasta ser depositados en el rio Utcubamba, pese a los reiterados informes hechos y dadas a conocer  a las autoridades.
“Las municipalidades deben de iniciar una formalización de las aguas de los residuos sólidos que vienen arrojando hacia el rio Utcubamba. Deben de tomar de una vez por todas conciencia con la construcción de sus plantas de tratamiento con la finalidad de evitar la contaminación” dijo.
Advirtió que su oficina emprenderá una fiscalización a las municipalidades en breve de la región a fin de que cumplan con el tratamiento del agua con residuos sólidos, caso contrario se harán acreedoras de multas que van desde de 5 UIT hasta 10 mil UIT dependiendo de la gravedad del daño que se viene ocasionando.
“Chachapoyas cuenta con dos plantas de tratamiento pero no están funcionando como debiera ser, al igual que la provincia de Luya que tiene una planta de tratamiento en Luya y Lamud que fue terminada en el 2011, pero que no estaba a su capacidad de uso” refirió. 

CAMPAÑA DE OTORGACION DE LICENCIAS 

Dijo que el ALA de Utcubamba había empezado una campaña agresiva  con la finalidad de que los usuarios de agua con fines de regadío comiencen a formalizarse adquiriendo su derecho de uso de agua bajo la modalidad de licencia.
“Gran parte de los agricultores de Utcubamba no cuentan con este derecho por lo que vienen utilizando el recurso hídrico de manera informal, la finalidad de ello es que se formalicen y empiecen a pagar la retribución económica del estado y la tarifa que le corresponde a la organización agrícola, pero hay bastante resistencia de obtenerla debido a los bajos precios de sus productos” expresó.
Dijo que para ello, se viene otorgando una licencia en bloque implica que un grupo de usuarios de un determinado canal saquen una sola licencia con una sola inspección ocular para facilitarles el pago con el compromiso de que contraten un ingeniero particular para la otorgación de un expediente técnico.
“El derecho de tramite es 190 soles mas la inspección ocular que es de acuerdo a la distancia. Salimos a las provincias de Luya, Chachapoyas, Bongará con la finalidad que se haga una difusión más amplia” expresó. 

No hay comentarios: