miércoles, 4 de julio de 2012


Supervisan y hallan irregularidades en la minera “Bongará” de la empresa cementos Pacasmayo-ex Corianta S.A.



Bagua Grande (José Flores).- El Presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas Urbanas y Nativas de Amazonas puso en conocimiento de las Autoridades Políticas, Municipales y público en general, que ayer martes se realizó la inspección ocular al lugar donde está la Unidad Minera “Bongará” de la empresa Cementos Pacasmayo, ubicado en la intersección de la Carretera Fernando Belaunde Terry y la Carretera de ingreso al Distrito de Yambrasbamba, Provincia de Bongará,  a unos 50 metros de Río Imaza.
La delegación estuvo conformada por el Fiscal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Amazonas, delegación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Lima, delegación de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Amazonas y delegación de la Policía Nacional.
La autoridades se constituyeron en las Oficinas de la Unidad Minera “Bongará” para realizar la Supervisión de Campo, visitando las siguientes áreas donde se realizan los Tajos (Fases A, B, D), canales de coronación, Depósito de desmonte, Pozo séptico,  Depósitos de almacenamiento de mineral (A, B, C, D), Monitoreo de cuerpos receptores y donde se encuentran las Instalaciones complementarias de la Unidad Minera.
Lorenzo Carrasco, dijo que,  ingresar a la zona minera se evidenció el contraste entre el paisaje natural predominante y el paisaje que quedó luego de la extracción del mineral.  “Se comprobó vestigios del mineral extraído “oxido de zinc”, además el sedimentador que se encuentra en el canal de aguas no está cumpliendo con su función, por lo cual se debe ampliar en la parte baja de este canal e instalar un punto de control” dijo el rondero.
De la misma forma, las autoridades constataron que en el sedimentador del canal principal, los lodos se han vertido al lado aledaño, evidenciándose un manejo inadecuado, encontraron  plásticos esparcidos en la poza principal y quema de algunos enseres.
Por otro lado en la zona de almacenamiento de minera en el hangar “C” se constató que no cuenta con muro de contención en una parte. En el hangar “A2” se apreció que no se cuentan con canales de escorrentía al encontrarse agua detenida de color azulino. En la zona “B” se observa techos deteriorados y manejo deficiente de aguas fluviales que permiten el humedecimiento del Hangar y crecimiento de musgo. 
Actualmente se encuentran suspendidas las Operaciones de la Unidad Minera desde Diciembre del 2008. No existen impactos ambientales significativos sin embargo existen hallazgos que deben ser subsanados por el responsable de la Unidad Minera.
Cabe resaltar que la empresa minera tenía previo conocimiento de la inspección y al llegar a la zona se evidenció monte cortado fresco y lodos del pozo de sedimentación botados alrededor, por lo cual se presupone que previa a la inspección, la Empresa en cuestión mandó a limpiar las instalaciones y a eliminar las evidencias.
“Por nuestra parte se tendrá que evaluar el Informe  de la OEFA y pedir a  la autoridad correspondiente la revisión el Estudio de Impacto Ambiental de todas las Empresas Mineras  que están en nuestra Región Amazonas” culminó Lorenzo Carrasco Quevedo, presidente de las rondas en Amazonas. 

No hay comentarios: