Pueblos indígenas olvidados piden al presidente Humala
cumpla sus promesas y retire a mineras
Bagua Grande (José Flores).- A pesar que la
comisión permanente de los pueblos Awajún y
wampis hizo llegar memoriales a 10 instancias del Estado con la
finalidad de que las grandes necesidades de estos pueblos sean escuchadas y por
lo menos hayan sido consideradas en el discurso por los 191 años de nuestra independencia, los nativos
de la provincia de Condorcanqui se sintieron
defraudados, ya que el presidente
Ollanta Humala prácticamente se olvidó
de estos pueblos tan vulnerables.
La incomodidad se hizo sentir tras las
declaraciones vertidas por Wrays Pérez, presidente de la Comisión Especial
Permanente de los pueblos Awajún y Wampis, donde precisó que los nativos de las
localidades de Condorcanqui remitieron
una carta al Presidente de la República, para exigir el retiro inmediato de las
mineras Maurel Et Prom y Minera Dorato SAC, por incumplir la Ley de Consulta
Previa.
“Nosotros hemos invitado a los representantes
de las empresas Dorato y Maurel para que nos digan cuáles son sus planes, pero sin
embargo no asistió ningún representante,
porque saben que están violentando el Convenio 169. Por lo tanto, estamos
pidiendo el retiro inmediato de estas mineras”, declaró.
El
dirigente nativo recordó que en el año 2000 se creó la Reserva
Santiago-Comaina, la que en principio tenía 1,520 hectáreas, pero que al final
se recortó parte de esta zona intangible para dársela en concesión a la empresa
minera Afrodita, ahora Dorato SAC.
Detalló que las características de este caso
son similares a la de Conga, en el sentido de que se trata de cabeceras de
cuenca y del agua como fuente de vida, argumentando
además que se trata de una área natural
protegida, zonas ancestrales y de frontera.
Humala
debe cumplir con sus promesas
Wrays Pérez, presidente de la Comisión
Especial Permanente de los pueblos Awajún y Wampis, precisó que se han distribuido memoriales a 10
instancias del Estado, a la Presidencia de la República, al presidente del
Consejo de Ministros, al Congreso, al presidente de la Comisión de Pueblos
Indígenas, al propio congresista eduardo Nayap, al Ministerio de Cultura, de
Ambiente y Energía y Minas.
“El pueblo awajún votó por el presidente
Ollanta, pero hasta ahora no defiende nuestros derechos, nuestra biodiversidad y
nuestra naturaleza. ¿Qué ha pasado con el presidente Ollanta? ¿Qué pasó? ¿Se
vendió? ¿Lo compraron?”, declaró el dirigente.
Finalmente denunció que los mismos asesores
de Alan García siguen trabajando actualmente en Palacio de Gobierno y que
existen funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros que estarían
manipulando a algunos dirigentes aguarunas para dividir la consolidación del
reclamo.
“El
Gobierno tiene que dialogar con nosotros y el pueblo decidirá a través de la consulta
si se queda o no la minera. En el caso
de la minera El Dorato, es un tema indiscutible, ahí no hay nada que discutir,
porque estamos hablando de cabeceras de cuenca; si se implementa esa
disposición se va a contaminar toda las aguas que toman las comunidades cuesta
abajo”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario