MINISTRA DE LA MUJER PIDE A PADRES DE FAMILIA
ESTABLECER DIÁLOGO SÓLIDO CON SUS HIJOS
Titular del MIMP, Ana Jara, reitera máxima
sanción para médico Ángel Valdivia asesino confeso de menor Marjorie Keiko Vega
La ministra de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, aseguró que el caso de
Marjorie Keiko Vega, adolescentes de 16 años asesinada por el médico Ángel
Valdivia deja muchas lecciones. Entre ellas, señaló, la importancia de
establecer un diálogo sólido entre padres e hijos.
“Queremos que la
familia comprenda la importancia de hacer seguimiento de los pasos de nuestros
hijos, conocer sus agendas, sus amistades, sin privarlos de su autonomía y
desarrollo de su personalidad. Debemos ser cómplices de nuestros hijos
mostrándonos más amigos con ellos y escucharlos en todo”, señaló.
Pidió la máxima
sanción penal para Ángel Valdivia, asesino confeso de Marjori Keiko Vega y felicitó
el trabajo efectuado por los peritos forenses del Ministerio Público, así como
las rápidas pesquisas efectuadas por la Policía Nacional del Perú que
condujeron a la pronta detención del citado galeno.
La ministra Jara
dijo no entender como el Colegio Médico del Perú dejó de sancionar
drásticamente al permitirle ejercer la carrera al mal profesional de la
medicina, habiendo tenido denuncias sobre abortos con adolescentes e incluso
haber participado como médico de Sendero Luminoso.
Reiteró asimismo el
apoyo integral para la familia de la víctima a través del servicio Inabif en
Acción, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), mediante
ayuda social y psicológica a los padres de la adolescente asesinada, para que
sea enterrada en un cementerio de Lurín.
Indicó que profesionales
de la Línea 100 en Acción del MIMP, vienen brindando apoyo social, legal y soporte
psicológico a la familia a fin de que puedan superar esta difícil etapa que
están atravesando. “Ella está viviendo un drama y nosotros daremos el apoyo”,
dijo.
Aprovechó la
oportunidad para reiterar que se está articulando con el Ministerio de Salud,
para que se cumpla la directiva que señala que un menor de edad no puede ser
atendido en un centro de salud o clínica sin la presencia de sus padres o
tutores, esto en cumplimiento del código de niñas, niños y adolescentes.
La
ministra Jara hizo estas declaraciones en el Centro de Atención Residencial
(CAR) “San Miguel Ancángel”, luego de degustar platos hechos a base de quinua
por la peruana Rosario Albán radicada en Panamá, país donde participó en un
concurso gastronómico con el plato ganador a base de quinua: Ajiaco con
camarones.
Cabe señalar que en el marco del año internacional de la quinua, promovido por el
organismo internacional de Naciones Unidas, el Consulado General del Perú en
Panamá organizó en dicho país el concurso gastronómico “el mejor platillo preparado
con Quinua”, dirigido a los peruanos que viven en dicho país.
En dicho concurso
participaron 30 peruanos que residen en Panamá. El concurso se inició el 27 de
febrero y duro hasta el 8 de abril. El premio fue un pasaje aéreo Panamá – Lima
– Panamá.
Rocío Albán Grados,
peruana ganadora del concurso gastronómico de mejor plato preparado con quinua,
cocinó para 30 niños residentes del CAR el plato “Locro de quinua”.
Lima, 16 de mayo de 2013
Agradecemos su
difusión
PRENSA MIMP
No hay comentarios:
Publicar un comentario