viernes, 20 de septiembre de 2013

Anoche en el auditorio de la MPU Presentaron libro “Bagua de la Resistencia, a la Utopía Indígena”


 BAGUA GRANDE.- Ayer en horas de la noche fue presentado en el auditorio de la municipalidad de Utcubamba, bajo el título de “Bagua: De la resistencia a la utopía indígena”. Los comentarios del libro estuvieron a cargo del Padre Castinaldo Ramos García y el periodista Carlos Flores Borja, su presentación oficial estuvo a cargo de su autor el Dr. Roberto Guevara Aranda. El trabajo consta de 381 páginas y 11 capítulos, ilustrado con abundantes fotografías de lo que fueron los 8 paros amazónicos protagonizados por los nativos de las etnias awajún y wampís entre enero del 2002 y el 5 de junio del 2009. Guevara Aranda en la presentación realizó una referencia histórica del poblador awajún wampís, para luego tratar sobre la organización familiar, social y política de los nativos en el departamento de Amazonas. El autor analizó, asimismo, las causas estructurales que generaron los conflictos sociales hasta el violento desalojo de la Curva del Diablo donde murieron policías, nativos y mestizos el pasado 5 de junio del 2009. El RP. Castinaldo Ramos García, dio inicio a los comentarios sobre dicho libro indicando el rol de la lucha indígena para enfrentar una indiferencia del Estado y sus implicancias de ello en los actuales momentos, a la par de una cultura que nunca fue doblegada incluso por el imperio incaico. Entretanto, Carlos Flores Borja, hizo una breve remembranza sobre los terribles momentos que le tocó vivir a la ciudad de Bagua Grande, después de los sucesos lamentables de la Curva del Diablo, destacando la actitud solidaria que demostró el pueblo baguagrandino al refugiar en sus hogares y en el centro pastoral a varios indígenas que eran perseguidos por las fuerzas policiales y del ejercito para ser detenidas. Roberto Guevara Aranda es Abogado, Conciliador Extrajudicial, Magíster en Derecho Constitucional y Administrativo, Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos y Doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Desde setiembre del 2003 se desempeña como Jefe de la Oficina Defensorial de Amazonas. Los libros pueden adquirirse en INTERNET PEPE Ubicado en el Jr San Martin en Bagua Grande (A. PINTADO)

No hay comentarios: