Red de salud Utcubamba habría gastado S/15 mil en mantenimiento en anterior gestión de Dra. Rocio Merino
Solo una ambulancia de tres en
el HAISAU se encuentra operativa
BAGUA GRANDE.- El hospital Santiago Apóstol de esta ciudad se ha constituido en un paciente que necesita obligatoriamente de una urgente rehabilitación. Pese a los denodados esfuerzos que hace su personal diariamente por brindar una buena atención, poco o nada puede revertir su calamitosa situación, debido mayormente a un mal manejo administrativo y el casi escaso equipamiento medico moderno con el que dispone hasta la actualidad, pese a la remora de los ofrecimientos y discursos hasta hoy incumplidos.
El diario Marañón decidió ayer por ejemplo en solo una hora de recorrido, conocer la serie de falencias que dispone dicho hospital, como es el caso de dos ambulancias. Una inoperativa por falta de mantenimiento según nos informaron de placa de rodaje QO-2369 que la ubicamos ayer a un costado del modulo materno infantil y la segunda a medio funcionar por su antigüedad el de marca Toyota Urban, siendo así que en la actualidad el hospital dispone de solo una ambulancia para el traslado de los pacientes.
“La ambulancia Toyota Urban que paralelamente funcionó cuando este hospital se iniciaba como posta o centro de salud, solo hace recorridos cerca a Bagua Grande, no sale mas allá debido al peligro latente que acarrearía en su camino por ser antigua” refirió un trabajador del hospital.
Otro detalle que nos llamó poderosamente la atención, fue la denuncia que nos alcanzaron señalando algunos de sus trabajadores que en la gestión de la ex directora de la red de salud de Utcubamba, Rocio Merino Carreño, presuntamente se habría gastado cerca de 15 mil nuevos soles, para el solo mantenimiento de las ambulancias del nosocomio, pero que sin embargo a pasado el tiempo y a la fecha de tres, solo se mantiene operativa una.
GRUPO ELECTROGENO ES UN “ADORNO”
Pero lo que mas preocupa es que el hospital Santiago Apóstol se viene dando el “lujo” de disponer de un grupo electrógeno o motor para contrarrestar la falta de luz en el nososocomio, pero éste según constatamos ayer no funciona, debido a una falta de presupuesto y que ineludiblemente en estas circunstancias cuando se vienen produciendo reiterados apagones o micro cortes de luz en Bagua Grande, es irremediable y obligatorio su uso.
Pero increíblemente a este equipo lo ubicamos en un cuarto con llaves guardado en un ambiente pequeño colindante cerca al modulo donde se encuentra la sala de intervenciones quirúrgicas (área destinada para una cocina).
“No se le da uso al motor porque se necesita un promedio de tres mil soles para hacerlo funcionar en casos de emergencias cuando no hay luz, adecuándolo a una instalación trifásica. Felizmente hasta la fecha no se ha producido una real emergencia con apagón encima en plena intervención quirúrgica, porque si fuera así, el paciente en este hospital inmediatamente fallece” nos refirieron algunos de los trabajadores del nosocomio.
VANOS INTENTOS PARA ACLARAR
Tratamos de entrevistarnos sobre esta grave situación con la directora del hospital Santiago Apostol, Dra Doris Jaime, pero fue en vano en dos ocasiones que la fuimos a ubicar a la dirección debido a que se encontraba ocupada en una reunión con algunos representantes del PAR SALUD.
Sin embargo y frente a ello, siendo aproximadamente también decidimos ubicar al administrador del hospital Carlos Santisteban siendo aproximadamente las 11.20 am, no estando en su oficina. Luego horas mas tarde también decidimos contactarnos con la directora encargada de la red de salud de Utcubamba, la Mg Marisela Flor Soto, llamando a su celular de manera reiterada, tampoco encontrando respuesta. (A. PINTADO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario