Coordinador del CONADIS Amazonas
Formula críticas a los dos congresistas
de la región por su inacción
BAGUA GRANDE.- Una enérgica crítica a los dos congresistas por Amazonas, Wilfredo Becerril Rodríguez y Eduardo Nayap Quinin, formuló el Coordinador Regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, al indicar que dichos parlamentarios excluyen de sus gestiones a un importante sector vulnerable de la población amazonense, como son las personas con discapacidad, cuyo número es superior a los 30 mil en esta región.
”No conocemos, hasta la fecha, ninguna gestión por parte de dichos congresistas, para plantear proyectos a favor de las personas con discapacidad, sobre todo en el derecho que tienen a la educación, salud, trabajo y vivienda. Son tan insensibles que ni siquiera en Navidad se han acordado que existen niños y niñas con discapacidad en pobreza y extrema pobreza que por lo menos necesitaban de un juguetito para sonreír”, afirmó el representante en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS” acotó
A continuación, Carlos Flores puso como ejemplo la loable labor que realiza el congresista Jhon Reynaga, representante de la Región Apurímac, quien ha logrado en el pleno del parlamento la incorporación de dos Disposiciones Complementarias Finales en la Ley 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014, en favor de las personas con discapacidad de las diferentes regiones del país, las mismas que establecen que los gobiernos regionales y locales están autorizados a utilizar el 0.5% de sus respectivos presupuestos institucionales para la realización de obras que permitan la modificación y/o adecuación de las infraestructuras urbanas de las ciudades, además de construir o adecuar la accesibilidad a las sedes municipales y regionales, así como el 0.5% para el financiamiento de planes, programas y proyectos en favor de las personas con discapacidad.
Así, por ejemplo, de los 619 millones de soles destinados como presupuesto para la región Apurímac, para las personas con discapacidad corresponde el 1%, es decir estamos hablando de 6 millones 190 mil nuevos soles; y de los 151 millones asignados a las 80 municipalidades de la misma región, el 1% asciende a la suma de 1 millón 510 mil nuevos soles que serán destinados para las personas con discapacidad de Apurímac, lo que hace un total de 7 millones 700 mil nuevos soles. (A. PINTADO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario