miércoles, 21 de mayo de 2014

Transportistas de Bagua Grande piden a candidatos del “arbolito” que deroguen ordenanza regional que impide la circulación de sus vehículos 


Bagua Grande (José Flores).- Jhony Mera, Víctor Campos y Segundo Hernández candidatos a presidente regional, consejero y alcalde provincial respectivamente; se reunieron con los gerentes propietarios de las diferentes empresas de transportes interprovincial que cubren la ruta Bagua Grande – Bagua y Bagua Grande – Jaén, quienes les solicitaron la derogatoria de la ordenanza regional Nº 333, que tiene vigencia hasta el 2015, donde se impide la circulación de unidades móviles denominadas Categoría “M1” que son los vehículos menores de 8 asientos. Los responsables de exponer la problemática de este gremio fueron los empresarios William Santisteban Tello, gerente general de la Empresa de Transportes “Bagua Grande SRL”, y Fidel Saldaña Labajos de la Empresa “Todo Poderoso”, que cubre la ruta de Bagua Grande- Bagua y Bagua Grande- Jaén. William Santisteban manifestó que existen intereses personales de algunos consejeros regionales por desaparecer a estas unidades móviles de categoría M1 solo por favorecer a otras empresas. “Yo soy un empresario que apuesta por esta tierra, he comprado autos “Yaris” modernos para poder brindar un servicio especial y de calidad, pero hay consejeros regionales que tendrían interés en desaparecer estas unidades para favorecer a algunas empresas de combis a la cual estarían allegados” señalaron los transportistas. A su turno Fidel Saldaña también dejó notar su malestar con algunas normas que les exigen cumplir con muchas cosas como revisiones técnicas y demás trámites burocráticos teniendo que trasladarse para ello hasta la ciudad de Chachapoyas. “Los transportistas de esta categoría estamos en la cuerda floja, por lo que les pedimos a ustedes en un posible gobierno esta ordenanza sea reglamentada y se siga ampliando los permisos de operatividad para que nuestros vehículos puedan seguir circulando”. Al respecto el contador Víctor Campos, lamentó que existan autoridades que se aprovechan del cargo para el cual fueron elegidos y prioricen sus interés económicos, asegurando que de llegar a ocupar la consejería regional no defraudará a este gremio del cual ya conoce su problemática cuando estuvo trabajando como funcionario en la Gerencia de rentas del MPU. Por su parte el Lic. Jhony Mera, manifestó que debería existir una oficina de transportes en Utcubamba por ser una necesidad y así los trámites se descentralicen siendo uno de sus prioridades de salir elegido presidente regional. Finalmente Segundo Hernández, recordó que durante su gobierno se dieron muchas normas y ordenanzas con respecto al transporte público, pero lamento que no se cumplan, fomentando el desorden y la informalidad en los trasportistas quienes se sienten desamparados por sus autoridades.

No hay comentarios: