miércoles, 13 de febrero de 2013

Tras monitoreo a 18 IEs por zona de trabajo y empleo en el 2012 Jóvenes en Bagua Grande prefieren optar por las carreras de ingeniería
 
 
BAGUA GRANDE.- La zona de trabajo y promoción del empleo Utcubamba – Bagua monitoreo 18 centros educativos descubriendo que en Bagua Grande los jóvenes en el 2012 sus preferencias las dirigieron a las carreras de ingeniería y en segundo lugar a las especialidades de administración y de oficina. Según este informe, las especialidades en las carreras de ingeniería son las de ingeniería civil, ambiental, forestal, entre otros mientras que en área administrativa se encuentran los de rubro emprendedor (contadores, administradores, etc.) además en tercer lugar se ubica el área de informática. El estudio difiere a los resultados obtenidos en la provincia de Bagua donde en primer lugar se encuentra el área de informática, seguida del área administrativa y de oficina y en tercer lugar el de ingeniería. “Acá sabemos que el alumno del quinto año que terminó secundaria hacia que carrera dispone de las habilidades. Tratamos en este estudio determinar el problema como el nivel de centros de estudios superiores que brinden determinada carrera, pero el otro problema es saber si el mercado laboral demanda o no dicha especialidad profesional” dijo el CPC Pedro Moreno, jefe de la zona de trabajo y promoción del empleo de Utcubamba – Bagua. Informó en ese sentido que su institución en una especie de alianza estratégica el año pasado se solicitó el apoyo del programa de voluntariado del instituto Bartolomé de las Casas de Lima conjuntamente con la red de lideres de Amazonas y la municipalidad de Utcubamba, para disponer en la actualidad de 4 jóvenes universitarios de los últimos ciclos de la capital de la república para efectuar la caracterización del mercado laboral de Bagua Grande. “Lo que pretendemos en este estudio es tener un diagnóstico para determinar el tipo de profesional y técnico que requieren las empresas en la capital de Utcubamba, que está pidiendo el mercado, más economistas, más contadores, más chefs, personas de atención al público, para luego decirles a nuestra dirección regional de educación y centros de estudios superiores que es lo que está solicitando el mercado laboral de Utcubamba y en base a ello formar los profesionales y técnicos” manifestó. Dijo, que en la actualidad este trabajo se encontraba en la fase de cruce de empresas con las bases de datos que tienen la zona de trabajo y la municipalidad las cuales se están consolidando, por lo que luego se enviará ello al ministerio de trabajo quienes les remitirán los modelos de encuesta donde se especificará si es necesario encuestar a toda las empresas, o hacer una muestra para determinar el tipo de profesionales que se requieren, para posteriormente impulsar cursos a nivel de universidades e institutos y que el empresario encuentre que su personal ya se encuentra debidamente capacitado. Argumentó, que con este diagnóstico laboral se contribuye a que el joven no sea absorbido por los vicios y la delincuencia, por lo que hizo una invocación a las autoridades educativas que cuando se realice este tipo de encuestas se colabore a nivel de instituciones educativas a través de sus directores y no se diga que se desean recuperar clases tal vez perdidas. Recordó, que en el año 2011 surgió el área administrativa como alternativa, por lo que cada año cambian las preferencias en los programas de orientación vocacional, señalando que el obstáculo que tuvieron en este trabajo fue una huelga magisterial prolongada y que ahora a través del contrato de una profesional en psicología, se va a hacerlo más pausado y analítico. (A. PINTADO)

No hay comentarios: