Comprometidos por la salud preventiva
MINSA ofreció a soldados de la VI
Brigada de Selva charlas sobre VIH
EL MILAGRO (UTCUBAMBA).- El Área Asistencial del Comité Femenino de Apoyo a la Familia Militar, realizó las coordinaciones con el Ministerio de Salud con la finalidad de brindar una Charla al Personal de Tropa Servicio Militar Voluntario sobre Infecciones de Transmisión Sexual –ITS, VIH, SIDA, de la VI Brigada de Selva, quienes asistieron en forma masiva.
La Lic. Lourdes DÁVILA RAMOS, Obstetra del Ministerio de Salud, durante su disertación manifestó que las (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.
Expresó que sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo. La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.
“Para prevenir las ITS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria” señaló.
Seguidamente la Lic. Korim Cristina CHÁVEZ OJEDA Obstetra del Ministerio de Salud, explico a través de una maqueta el uso del preservativo con la finalidad de que los condones proporcionen protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ITS.
Agregó que en el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión.
“Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta” aseveró la profesional de salud.
Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Manifestó que los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento seguro. (A. SALIER)
No hay comentarios:
Publicar un comentario