Presentan plan de acondicionamiento territorial
Para Utcubamba y desarrollo urbano para B. Grande
“Bagua Grande es una ciudad
que no cuenta con orden”
BAGUA GRANDE.- La municipalidad de Utcubamba anunció mediante rueda de prensa llevada a cabo ayer en la mañana en la sala de regidores, la ejecución del convenio No 847-2012 firmado entre dicha comuna edil y el ministerio de vivienda y construcción para la ejecución de un plan de acondicionamiento territorial para Utcubamba y de desarrollo urbano para Bagua Grande, que ya se ha iniciado desde hace un mes y que se prolongará por etapas hasta 6 meses con una inversión aproximada de 265 mil nuevos soles.
Cuando los hombres de prensa le preguntaron al arquitecto Ramón Siancas, representante de la empresa consultora sobre su primera impresión de como encontraba Bagua Grande en el mes que estaba en esta ciudad con sus profesionales dando los primeros pasos para la ejecución de ambos planes, manifestó verla desordenada teniendo como muestra de un botón, zonas como la plaza del ganado en San Luis, la ubicación del camal municipal en una zona urbana y las quebradas o sanoras ocupadas por viviendas.
Precisamente señaló que en el marco de ese convenio se venían desarrollando ambos planes cuyos objetivos de ambos son similares en no solo darle un adecuado orden a la ciudad, sino a la provincia a través de sus propios distritos, diferenciando así el ámbito uno del otro, abarcando no solo lo territorial de la provincia con sus siete distritos con cada una de ellas diferentes en sus realidades, sino también Bagua Grande.
“Hay que identificar precisamente ello, de cuidar que tiene que promoverse mas y de mitigación que en ese caso le competerá a Defensa Civil, lo mismo sucede en la ciudad que tiene que buscar el orden, el desarrollo armónico para todos y cada uno de los habitantes de Bagua Grande y la provincia” manifestó.
Agregó que la presencia de la consultora se debe gracias a una convocatoria hecha por el propio ministerio de vivienda y la municipalidad de Utcubamba siguiendo un proceso de selección y buena pro. Indicó que la municipalidad les provee del material adecuado para hacer el seguimiento de la información estando actualmente en la primera fase del trabajo, que es la de recopilar información.
“Aprovecho en hacer un llamado a las instituciones para que nos faciliten la información necesaria como las empresas del agua, de luz, sector educación, salud, lo que va a servir para proponer por ejemplo en educación si se tiene un numero de instituciones educativas con la población escolar, se puede determinar un déficit o una demanda lo que nos permitirá proponer mas aulas o mas postas medicas en lo que se refiere a salud. Nos permitirá desarrollar propuestas reales” sostuvo.
Manifestó que el ministerio de vivienda prevé para este tipo de estudios un equipo multidisciplinario que lo constituyen profesionales competentes como arquitectos, sociólogos, economistas, especialistas en medio ambiente, teniendo la consultora de haber realizado trabajos similares en ciudades como Chiclayo, Lambayeque, Bagua, Nuevo Chimbote, entre otros estando ya con los trabajos avanzados en una cuarta semana de permanencia en Utcubamba y su capital.
Calculó que para enero del 2014 se estaría culminando el trabajo aclarando que no era de oficina sino participativa debido a que antes de ello se realiza una serie de talleres o trabajos de sensibilización “Al final de la propuesta se va a publicar 30 días para que haya observaciones de parte de la población y de las instituciones y estas levantadas de acuerdo a norma en 15 días. “Ya hemos visitado los distritos y nos hemos quedado impresionados por que cada una presenta una realidad distinta, sus alcaldes la conocen y también sus riesgos” recalcó (A. PINTADO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario