martes, 5 de febrero de 2013

Especialistas de SEDA CUSCO expusieron técnicamente ante autoridades de Utcubamba Bombeo de agua desde rió Utcubamba si es viable 


 BAGUA GRANDE.- Autoridades y representantes de entidades públicas y privadas de la provincia de Utcubamba, encabezadas por el alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo, participaron ayer por la mañana en el auditorio de la comuna edil de una exposición técnica sobre la aplicación que en el CUSCO viene ejecutando SEDA CUSCO, empresa encargada del abastecimiento del agua potable para la ciudad imperial, bajo el sistema del bombeo, algo similar al proyecto que la municipalidad de Utcubamba viene impulsando relacionado al bombeo del agua desde el rio Utcubamba para el abastecimiento normal del servicio en la ciudad de Bagua Grande. Estuvieron presentes en esta reunión el miembro del directorio de SEDA CUSCO, Ing. César Paniagua Chacón y el jefe de operaciones de dicha empresa, el Ing. Porfirio Cananya Barmin, quienes fueron presentados por el consejero regional de Utcubamba, Ing. Elmer Soto Monje, considerando las buenas relaciones y el acercamiento que había mantenido con ambos funcionarios de SEDA CUSCO, representando a los consejeros regionales del país durante el desarrollo de un evento. Las palabras de bienvenida a ambos representantes de dicha empresa estuvieron a cargo del alcalde de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo para luego dar paso a la exposición de parte del Ing. Cesar Paniagua Chacón miembro del directorio de SEDA CUSCO, proyectando para ello un video graficando el trabajo operativo de dicha empresa en el Cusco. Previo a ello, el citado funcionario dijo que en los años 90 el Cuzco padecía la falta de agua debido a que la única fuente de abastecimiento era una laguna llamada Piura y, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad y con el crecimiento poblacional venia perdiendo el espejo la laguna haciendo cada vez más difícil el seguir abasteciéndose del agua desde esa zona. Agregó, que para ello se buscó alternativas al problema, por lo que fue necesaria la presencia de consultores internacionales con la presencia de ingenieros cusqueños hasta que a 28 kilómetros del Cusco se instalan 4 pozos de 80 metros de profundidad teniendo una capacidad de bombeo de 420 litros por segundo llegando un acuífero a orillas del rio Vilcanota para finalmente llegar a la capital imperial demandando una inversión de dos millones de soles. “Cusco en la actualidad tiene una población de más de 400 mil habitantes y necesita para ello 900 litros por segundo para abastecer a toda la ciudad, pero que disponen de varios sistemas de captación u otras fuentes que paliaban esa necesidad” expresó. Mientras tanto, el Ing. Porfirio Corimanya, jefe de operaciones de SEDA CUSCO, informó que Cusco tenía en el año 80 los mismos problemas que hoy presentaba Bagua Grande, por lo que para ello era necesaria la búsqueda de fuentes alternativas desde zonas altas tomando en cuenta la calidad y cantidad, por lo que la ciudad imperial se abastecía de 5 fuentes de abastecimiento, una de ellas superficial, la laguna de Piuriay la que tiende a desaparecer con el tiempo. Dijo, que las fuentes o aguas superficiales y subterráneas tienen características diferentes, las primeras llámese lagunas o ríos el agua está contaminada en términos de microbiología y las segundas por lo general conformadas por manantiales subterráneos, están exentas de esos microrganismos. Informó, que en la localidad de Piyipampa se han instalado 4 estaciones de bombeo de agua, cada uno de 65 metros de profundidad, para llevarlo luego hacia un reservorio grande de 4 mil 500 metros cúbicos desde las alturas de San Gerónimo y de ahí por gravedad abastecer a 5 reservorios, alcanzando así un abastecimiento del 47 por ciento de la población cusqueña. Reiteró que las ventajas de extraer el agua del subsuelo es el tratamiento de agua cero lo cual solo requiere desinfección y de las superficiales en caso de los ríos habría que tener una planta de tratamiento de agua potable que tenga todos los componentes “A los 65 metros de profundidad extraemos agua cristalina” consideró. Tras las ruedas de preguntas y respuestas por parte del periodismo local y los asistentes a esta exposición técnica, el equipo técnico de SEDA CUSCO se trasladó conjuntamente con el alcalde de Utcubamba, algunos funcionarios y regidores municipales hacia las riberas del rio Utcubamba inspeccionando probables sectores donde se instalaría la planta de bombeo (A. PINTADO)

No hay comentarios: